Comunicado prensa Aprus Hospital Claudio Vicuña

Compartir

MALOS TRATOS AL INTERIOR DEL HOSPTAL CLAUDIO VICUÑA

San Antonio, 24 de septiembre de 2020

Considerando que el gobierno a través del servicio civil, ha relevado la importancia del adecuado trato laboral, señalando lo siguiente:

Las instituciones del estado requieren para su mejor desarrollo, organizaciones con ambientes laborales saludables, basados en el respeto y el buen trato, capaces de generar las condiciones laborales adecuadas para el normal ejercicio de la función pública, que promuevan desempeños óptimos y con un resultado de servicio de calidad a la ciudadanía.

Y teniendo en consideración que para tal efecto el actual gobierno ha emitido instructivo sobre igualdad de oportunidades, y prevención y sanción del maltrato, acoso laboral y acoso sexual, en los ministerios y servicios de la administración del estado, entiéndase Gab. Pres. N° 006 con fecha 23 de mayo de 2018, que busca elevar las exigencias de las disposiciones en materia de prevención, denuncia, investigación y sanción del maltrato, acoso laboral y sexual.

Consideramos que, con los antecedentes que obran en nuestro poder, a saber, carta de Dra. Medina y carta de Subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas Rodrigo Carrasco, denunciado maltratos recibidos por parte de encargada de comité covid y ex subdirectora médica Dra. Patricia Gutiérrez, acusamos que demora en instrucción de sumario administrativo constituye una falta a las mismas instrucciones entregadas por el Presidente de la Republica respecto de que este tipo de situaciones, las cuales ameritan instruir sumario administrativo en un plazo no superior a 3 días, con la finalidad de investigar los hechos denunciados, quedando en evidencia la poca importancia que dirección le entrega a estas situaciones, incluso haciéndose cómplice de los maltratos.

Nos parece entonces, una burla, a las víctimas de maltrato, a los gremios, y a las y los funcionarios del establecimiento, que la ex subdirectora médica y actual encargada de comité Covid, continúe ejerciendo sus funciones en cargos de jefatura y subrogancia, incluso subrogando a la directora del establecimiento cuando ésta se ausenta, generando así un clima y sensación de impunidad y de falta de credibilidad respecto de los protocolos de denuncia.

Por otra parte, la Directora de HCV, Doña Liliana Echeverria, siendo testigo de los malos tratos, se ha desentendido de los mismos, constituyéndose así un grave abandono de deberes correspondientes a la primera autoridad hospitalaria. Acusamos asimismo que el Director de Servicio, Don Eugenio de la Cerda, quien estando al tanto de estas situaciones, no ha instruido las medidas necesarias para detener y sancionar estas irregularidades.

Esta actitud cómplice de la primera autoridad del Hospital Claudio Vicuña es doblemente perniciosa en este contexto de pandemia, ya que al temor producto de la posibilidad de contagio de Covid-19 (200 funcionarios contagiados), se debe sumar el temor de funcionaras y funcionarios a denunciar las situaciones de maltrato que han vivido y, debido a la permisividad e impunidad del mismo.

Frente a estas situaciones, y a la nula respuesta de Dirección del Hospital y de Dirección del Servicio de Salud, consideramos que nuestro establecimiento no puede continuar siendo dirigido por una persona que avala las situaciones de maltrato entre y hacia funcionarios, es por tanto que hemos decidido poner estos antecedentes a disposición de las autoridades y la opinión pública.

Sin otro particular:

Directiva APRUS

Hospital Claudio Vicuña San Antonio